jueves, 27 de febrero de 2025

MANIFIESTO de MUJERES Y TEOLOGÍA, JUVENTUD OBRERA CRISTIANA Y LA HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA DE CIUDAD REAL

 8 de marzo de 2025

Con el lema “Abracemos nuestra fuerza. Mujeres libres y hermanas”, Mujeres y Teología, La Juventud Obrera Cristiana (JOC) y la Hermandad Obrera de Acción Católica de Ciudad Real (HOAC) conmemoran el Día Internacional de las Mujeres, con especial acento en las mujeres trabajadoras, y en este año, con más énfasis en la salud mental de las mujeres.

Para ser fieles a la historia y unirnos a todas las mujeres del mundo, recordamos la Declaración de Beijing, este año se cumplen 30. Un hito histórico a partir del cual se comienza a legislar en todo el mundo en relación a la eliminación de la violencia contra las mujeres. Dicha declaración fue básica para que las mujeres participaran en los procesos de paz, en la prevención y en la resolución de conflictos. Fuente de inspiración para que muchas mujeres hicieran del feminismo su bandera, en defensa de la justicia y la igualdad.

Este año, nos fijamos en algunas 7 realidades “sangrantes” que tienen que ver con las mujeres, el trabajo y la salud mental:

1.  El 19,9% de las mujeres trabajadoras en España presentan problemas de salud mental, sobre todo las trabajadoras autónomas y aquellas con contratos temporales o sin contrato.

2. 2.   El 63% de las bajas laborales por trastornos mentales en España corresponden a mujeres, y son más largas, con las consiguientes repercusiones en las rentas recibidas. A menor nivel socioeconómico, más prevalencia de problemas de salud mental en las mujeres.

3. 3.  Según la OMS, el 40% de las mujeres jóvenes ha pensado alguna vez en quitarse la vida como solución a sus problemas.

4. 4.  La socialización, diferente desde la infancia para chicos y chicas, influye en cómo hombres y mujeres procesan y expresan el sufrimiento psíquico, siendo las mujeres las que lo viven más “hacia dentro”.

5. 5.  La maternidad y el trabajo fuera de casa siguen pendientes de una verdadera conciliación, lo que acarrea más problemas de salud mental, a las mujeres.

6. 6. El “duelo migratorio” tiene un impacto importante en la salud física y mental de las mujeres migrantes.

7. 7.  La discapacidad sumada al género dispara la posibilidad de sufrir violencia machista y problemas de salud mental.

 

 Ante esta realidad, MYT, LA HOAC Y LA JOC PROPONEMOS:

1º- Recuperar la importancia del concepto de interdependencia. Frente al individualismo, las mujeres defendemos el poder curativo de la amistad, de las relaciones humanas, de los abrazos, como verdadera escuela de cuidados. Necesitamos más grupos de ayuda mutua, donde se respete la diversidad, y se nos enseñe cómo gestionar las emociones. Necesitamos ser ejemplo, en nuestras relaciones, de la inclusión que defendemos, de la participación y la integración que proclamamos. Necesitamos reconocernos fuertes y vulnerables a la vez, y así ser más humanas. Necesitamos salud mental, no solo médica, sino social.

2º- Seguir defendiendo un trabajo digno: Para las mujeres es esencial acabar con la economía sumergida, formalizar empleos en sectores como el doméstico, el agrícola y de servicios. Necesitamos mecanismos para sancionar a quienes exploten a las trabajadoras, acompañados de campañas informativas sobre derechos laborales. Necesitamos procesos de regularización de migrantes, hombres y mujeres, garantizando permisos de residencia y trabajo justos para las personas migrantes.

3º- Reivindicar que el enfoque de género debe seguir estando presente, ya que no está todo logrado. Un enfoque de género que tenga en cuenta la discapacidad, la etnia, el nivel socioeconómico, es decir, las diferentes variables que viven las mujeres, que las hace más vulnerables y que perpetúan la discriminación.

 

Este 8 de marzo, en el año del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco, es una oportunidad redescubrir la fuerza transformadora de la fe. ¡ABRACEMOS NUESTRA FUERZA! Como seguidoras de Jesús, creemos que es posible otro mundo donde las mujeres vivan con dignidad, disfruten de la salud y de la vida. Una vida en la que el trabajo sea fuente de plenitud. No estamos solas: ¡MUJERES LIBRES Y HERMANAS!






No hay comentarios:

Publicar un comentario