jueves, 19 de junio de 2025

Por el fin del genocidio y una paz justa: ALTO EL FUEGO DEFINITIVO YA

 “Basta, hermanos, basta. Hay que parar las armas que nunca traerán la paz (…) Todo ser humano… es sagrado, precioso a los ojos de Dios y tiene derecho a vivir en paz”. Papa Francisco (12/11/2023).


Buenos días.

La Hermandad Obrera de Acción Católica de Ciudad Real apoya y te convoca a la concentración que tendrá lugar este sábado 21 de junio de 2025 a las 20h en la Plaza Mayor de Ciudad Real.

Aprovecha la ocasión para mostrar, con muchas otras personas, tu dolor y repulsa ante la masacre que inflige el Gobierno de Israel al pueblo palestino y la indiferencia y pusilanimidad de la comunidad internacional, que poco a poco dejará de serlo si no hace respetar su propio Derecho.

La Comisión Diocesana de la HOAC de Ciudad Real






Los gobiernos de Israel llevan décadas ejerciendo una terrible violencia y haciendo la vida imposible al pueblo palestino, violando el derecho internacional y actuando a su antojo sin que haya una reacción consecuente de la comunidad internacional. Pero lo que está ocurriendo durante más de año y medio es especialmente grave, porque el gobierno y el ejército israelí están asesinando masivamente a la población palestina en Gaza, con total impunidad, ante la pasividad, la hipocresía y la cobardía de una comunidad internacional que solo habla tímidamente en lugar de hacer lo que debería, presionar a Israel, en serio, para que detenga las operaciones militares y deje inmediatamente de masacrar al pueblo palestino.

Privar a la población palestina de lo mínimo necesario para sobrevivir, negándose incluso la libre circulación de la ayuda humanitaria, desplazar bajo amenazas de un lugar a otro a la población como si fueran bultos y no personas, bombardear hospitales, campos de refugiados, las viviendas de la población…, son crímenes que deben ser castigados con toda contundencia. Nada lo justifica, tampoco los ataques terroristas sufridos por la población de Israel.

Gaza
Gaza

Colaborar en la actual situación con el gobierno de Israel es ser cómplices de los crímenes que está cometiendo contra la población palestina. Utilizar como pretexto para tal impunidad los ataques terroristas contra la población de Israel es repugnante. Lo que está haciendo el gobierno de Israel no tiene nada que ver con el derecho a la legítima defensa, que no puede significar nunca asesinar a la población. La vida de ningún israelí vale más que la de cualquier palestino. Todas y cada una son igual de valiosas, son sagradas. El desprecio por la vida de quienes asesinaron a personas en Israel y de quienes están asesinando a la población palestina en Gaza es el mismo. Permitir la impunidad al gobierno de Israel para asesinar es una enorme monstruosidad.

Es necesario presionar para acabar con esas políticas que no hacen sino alimentar la espiral de violencia y el resentimiento mutuo, y trabajar efectivamente por el derecho de los pueblos de Palestina e Israel a una vida digna

Los pueblos tienen derecho a la vida, a una existencia en condiciones dignas. Lo tiene el pueblo palestino y lo tiene el pueblo de Israel. La comunidad internacional debe hacer mucho más de lo que ha hecho hasta ahora para que se garantice ese derecho. Todo lo que alimenta la espiral de la violencia niega ese derecho de los pueblos. Particularmente lo niegan las políticas de décadas de los gobiernos de Israel, con el constante acoso a la población palestina, con las condiciones inhumanas de trabajo y de vida que se les imponen, con las ocupaciones constantes de su territorio, con las limitaciones impuestas a su libre movilidad, con la gigantesca cárcel a cielo abierto que es Gaza, con los asentamientos ilegales de colonos y el permanente acoso en Cisjordania… Es necesario presionar para acabar con esas políticas que no hacen sino alimentar la espiral de violencia y el resentimiento mutuo, y trabajar efectivamente por el derecho de los pueblos de Palestina e Israel a una vida digna. Porque en esas circunstancias tampoco el pueblo de Israel podrá tener nunca la seguridad que necesita y merece. No será la fuerza militar sino la justicia debida a los pueblos lo que hará posible la seguridad y la paz.

viernes, 13 de junio de 2025

COMUNICADO DE LA HOAC SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL EN VESTAS

 

La Hermandad Obrera de Acción Católica (H. O. A. C.) de Ciudad Real apoya las movilizaciones del conjunto de la plantilla de la empresa Vestas en Daimiel por su salud laboral y mejoras en las condiciones de trabajo. La energía obtenida por las palas aerogeneradoras que produce esta empresa nunca será limpia y sostenible si es a costa del maltrato del trabajo y de la vida de las personas trabajadoras que las manufacturan.

Ciudad Real, 13 de junio de 2025

 

La plantilla de Vestas Daimiel lleva 4 meses movilizándose por la mejora de las condiciones de salud y de trabajo en la empresa. Son alrededor de 1.000 personas trabajadoras que ven peligrar su futuro vital porque la dirección no se sienta a negociar, incumpliendo los “valores” de los que presume en su imagen corporativa: “pasión por hacer del mundo un lugar mejor y contribuir a un futuro sostenible; los más de 29.000 entregados empleados de la compañía son su activo más importante y la base sobre la que se construyen sus logros; por lo tanto, es esencial desarrollar y mantener constantemente una cultura que permita a todos prosperar y alcanzar su máximo potencial; los cuatro valores son Simplicidad, Colaboración, Responsabilidad y Pasión, y están integrados en todos los procesos de Personas y Cultura (RR.HH.)”.



La tregua en las movilizaciones ofrecida la pasada semana por el Comité de huelga no ha sido correspondida con la apertura de negociaciones por parte de la empresa, por lo que la plantilla se manifiesta este viernes 13 de junio frente a las oficinas centrales de Vestas en Madrid. En su ánimo está volver a la normalidad cuanto antes y poner fin al conflicto, pero no sin que antes la empresa implante medidas más eficaces de prevención ante los riesgos químicos, sobre todo, además de mejoras relacionadas con el calendario, los permisos, el reconocimiento de la categoría profesional, el pago del plus de convenio a toda la plantilla y, por supuesto, el cese de los despidos.

La Hermandad Obrera de Acción Católica de Ciudad Real es sensible con la situación (no en vano su actual campaña estatal lleva por lema “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”) y se muestra muy preocupada con la alta precariedad en la salud laboral que evidencian los testimonios de personas trabajadoras y sus representantes en esta empresa: “Trabajamos con productos químicos, han enfermado compañeros y muchos enfermaremos en el futuro, y eso no se paga con dinero, ni con una resolución judicial, eso se soluciona actuando en el momento”; “la empresa se salta la normativa de prevención y los trabajadores se sienten desamparados porque los procesos se judicializan y tardan años en resolverse”; “la empresa alega que el problema es que el uso inadecuado que hacemos de los equipos de protección, paga las multas y solo actúa cuando no le queda más remedio”; “muchos compañeros llevan tiempo sufriendo alergias, enfermando, sin que la empresa tome medidas”.

En lo que va de año, los sindicatos apuntan que ya suman 5 casos de alergia profesional, “y son casi 100 en los 17 años de historia” de la factoría en Daimiel: “Traen productos nuevos, ni te avisan y tenemos que andar de detectives, cuando es el servicio de prevención el que tiene que informar sobre su utilización”; “los productos químicos con que se recubren las palas de fibra de vidrio desprenden vapores y necesitan un tiempo de curado antes de lijarlas, pero cuando apremia la producción, te achuchan y no esperas, sobre todo si tienes miedo de no llegar en tu puesto a final de año o de que no te renueven”.

No podemos estar más de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la OIT cuando definen la Salud Ocupacional (laboral) de esta manera: “La rama de la salud pública que busca mantener el máximo estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, protegerlos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En suma, adaptar el trabajo a la persona”. Sin embargo, 30 años después de la promulgación en España de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 la siniestralidad sigue aumentando y mucha parte de nuestra sociedad se mantiene indiferente al drama de las víctimas y de sus familias.

La H. O. A. C. nos hacemos eco del llamado de los obispos españoles en 2000, Año Jubilar: “La situación de la salud laboral urge a los cristianos a comprometerse activamente por un trabajo sin víctimas, en defensa de la vida, colaborando según las posibilidades de cada uno a formar, en nuestra sociedad, la conciencia de la gravedad de la situación y sus causas”.

Vestas Daimiel es el primer encuentro con el mundo laboral de muchas personas jóvenes trabajadoras en la provincia de Ciudad Real. Esta empresa no puede permitirse la mala prensa de que no pocas huyan de sus insalubres condiciones de trabajo en las primeras semanas o meses de contrato, o que quienes continúan se expongan a enfermedades profesionales por falta de información y formación suficiente e inmediata en materia de prevención de riesgos químicos y cancerígenos. La HOAC de Ciudad Real, como parte de la Delegación Diocesana de Pastoral Obrera, apela a su dirección a negociar con la representación de su plantilla, para convertirse en una esperanza digna de trabajo para la juventud. En palabras del Papa Francisco en su convocatoria del Jubileo de la Esperanza 2025: “Necesitan signos de esperanza aquellos que en sí mismos la representan: los jóvenes. No podemos decepcionarlos; en su entusiasmo se fundamenta el porvenir. (…) Cuando los estudios no ofrecen oportunidades y la falta de trabajo o de una ocupación suficientemente estable amenazan con destruir los deseos, entonces es inevitable que el presente se viva en la melancolía y el aburrimiento.”

En palabras de León XIV: “hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”. La persona es lo primero, no los beneficios empresariales. La economía debe estar al servicio de las personas, de la sociedad, y no al revés. Esforcémonos por lograrlo.


 


 


 





domingo, 9 de marzo de 2025

RETIRO DE CUARESMA 2025


El sábado 15 de marzo celebramos nuestro Retiro de Cuaresma "Jubileo de la Esperanza y el trabajo en nuestra eclesialidad y misión". Siéntete invitada-o a compartir con nosotros este día de profundización, silencio y convivencia, animado por nuestro querido Julián Valverde Jiménez, párroco en Piedrabuena. Estaremos en Huerta Carmela con el siguiente horario:

09:30h Llegada
10:00h Oración
10:30h Exposición
11:30h Pausa-café
12:00-13:00h Reflexión personal
13:15h Eucaristía
14:30h Comida compartida

Recibe un cordial abrazo en Cristo obrero

La Comisión Diocesana de la Hermandad Obrera de Acción Católica 
Diócesis de Ciudad Real

#retiro #Cuaresma #esperanza #trabajo #cuidareltrabajocuidarlavida


jueves, 27 de febrero de 2025

MANIFIESTO de MUJERES Y TEOLOGÍA, JUVENTUD OBRERA CRISTIANA Y LA HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA DE CIUDAD REAL

 8 de marzo de 2025

Con el lema “Abracemos nuestra fuerza. Mujeres libres y hermanas”, Mujeres y Teología, La Juventud Obrera Cristiana (JOC) y la Hermandad Obrera de Acción Católica de Ciudad Real (HOAC) conmemoran el Día Internacional de las Mujeres, con especial acento en las mujeres trabajadoras, y en este año, con más énfasis en la salud mental de las mujeres.

Para ser fieles a la historia y unirnos a todas las mujeres del mundo, recordamos la Declaración de Beijing, este año se cumplen 30. Un hito histórico a partir del cual se comienza a legislar en todo el mundo en relación a la eliminación de la violencia contra las mujeres. Dicha declaración fue básica para que las mujeres participaran en los procesos de paz, en la prevención y en la resolución de conflictos. Fuente de inspiración para que muchas mujeres hicieran del feminismo su bandera, en defensa de la justicia y la igualdad.

Este año, nos fijamos en algunas 7 realidades “sangrantes” que tienen que ver con las mujeres, el trabajo y la salud mental:

1.  El 19,9% de las mujeres trabajadoras en España presentan problemas de salud mental, sobre todo las trabajadoras autónomas y aquellas con contratos temporales o sin contrato.

2. 2.   El 63% de las bajas laborales por trastornos mentales en España corresponden a mujeres, y son más largas, con las consiguientes repercusiones en las rentas recibidas. A menor nivel socioeconómico, más prevalencia de problemas de salud mental en las mujeres.

3. 3.  Según la OMS, el 40% de las mujeres jóvenes ha pensado alguna vez en quitarse la vida como solución a sus problemas.

4. 4.  La socialización, diferente desde la infancia para chicos y chicas, influye en cómo hombres y mujeres procesan y expresan el sufrimiento psíquico, siendo las mujeres las que lo viven más “hacia dentro”.

5. 5.  La maternidad y el trabajo fuera de casa siguen pendientes de una verdadera conciliación, lo que acarrea más problemas de salud mental, a las mujeres.

6. 6. El “duelo migratorio” tiene un impacto importante en la salud física y mental de las mujeres migrantes.

7. 7.  La discapacidad sumada al género dispara la posibilidad de sufrir violencia machista y problemas de salud mental.

 

 Ante esta realidad, MYT, LA HOAC Y LA JOC PROPONEMOS:

1º- Recuperar la importancia del concepto de interdependencia. Frente al individualismo, las mujeres defendemos el poder curativo de la amistad, de las relaciones humanas, de los abrazos, como verdadera escuela de cuidados. Necesitamos más grupos de ayuda mutua, donde se respete la diversidad, y se nos enseñe cómo gestionar las emociones. Necesitamos ser ejemplo, en nuestras relaciones, de la inclusión que defendemos, de la participación y la integración que proclamamos. Necesitamos reconocernos fuertes y vulnerables a la vez, y así ser más humanas. Necesitamos salud mental, no solo médica, sino social.

2º- Seguir defendiendo un trabajo digno: Para las mujeres es esencial acabar con la economía sumergida, formalizar empleos en sectores como el doméstico, el agrícola y de servicios. Necesitamos mecanismos para sancionar a quienes exploten a las trabajadoras, acompañados de campañas informativas sobre derechos laborales. Necesitamos procesos de regularización de migrantes, hombres y mujeres, garantizando permisos de residencia y trabajo justos para las personas migrantes.

3º- Reivindicar que el enfoque de género debe seguir estando presente, ya que no está todo logrado. Un enfoque de género que tenga en cuenta la discapacidad, la etnia, el nivel socioeconómico, es decir, las diferentes variables que viven las mujeres, que las hace más vulnerables y que perpetúan la discriminación.

 

Este 8 de marzo, en el año del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco, es una oportunidad redescubrir la fuerza transformadora de la fe. ¡ABRACEMOS NUESTRA FUERZA! Como seguidoras de Jesús, creemos que es posible otro mundo donde las mujeres vivan con dignidad, disfruten de la salud y de la vida. Una vida en la que el trabajo sea fuente de plenitud. No estamos solas: ¡MUJERES LIBRES Y HERMANAS!






miércoles, 12 de febrero de 2025

Cursillo sobre Los Sacramentos

Buenos días, querido hermano, querida hermana.

Te recordamos que el próximo sábado 22 estaremos de cursillo gratuito sobre "Los sacramentos" que organiza la HOAC de Ciudad Real hasta el domingo 23 a mediodía en la parroquia de San Juan Bautista de Ciudad Real (Camino Viejo de Alarcos, 34 https://maps.app.goo.gl/nnNiTvG8iuFSfhGF7).

Puedes consultar el horario en el cartel.

El curso está dirigido a todas las personas interesadas en profundizar en el significado de los sacramentos, su historia y su importancia en la vida cristiana.
El cursillo será impartido por Fernando Carlos Díaz Abajo, consiliario de la HOAC, quien explicará la dimensión simbólica de la condición humana y su relación con la sacramentalidad cristiana. 
Según el ponente, el objetivo del curso es “ayudar a comprender y cultivar la capacidad simbólica de la condición humana que le lleva a trascenderse y a hacer presente en este mundo al ‘Trascendente’, y a valorar esta sacramentalidad humana como fuerza humanizadora, en la que se ‘encarna’ la sacramentalidad cristiana”. 
Asimismo, el curso busca “potenciar la convicción más mística que racional, de que el origen de nuestros sacramentos cristianos está en un hecho: ‘la Palabra se ha hecho carne’ (Jn 1,14) y podemos encontrarnos con Dios”.

Necesitamos que te inscribas en este enlace, preferentemente hasta el miércoles 19 de febrero para organizarnos bien:


Nos alegraremos mucho de encontrarnos compartiendo este enriquecedor momento comunitario y profundizador de nuestra formación cristiana.

Un abrazo en Cristo obrero, y ¡hasta mañana en el altar!

LA COMISIÓN DIOCESANA DE LA HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA DE CIUDAD REAL


P. D. Puedes invitar a otras personas interesadas reenviando este mensaje y a través de las redes sociales: